Corazón o Cerebro ¿¡Quién Manda Aquí!?

Coherencia Cardíaca, Resiliencia y Estrés

¿Sabías que el corazón es considerado, por la comunidad científica, como primer cerebro y es el responsable de cómo te sientes y cómo piensas?

Escucha este vídeo si quieres saber cómo equilibrando tu ritmo cardíaco puedes mejorar tus funciones cognitivas, sentirte bien y reducir tu estrés. Ver Video

Fotografía de DESIGNECOLOGIST

Compártelo!

Acerca de Begoña Prieto

Especialista en Estrés y Ansiedad (UCM) y mentora de coherencia cardiaca por el HeartMath Institute, ayudo a empresarios y personas de alto rendimiento a liberarse del estrés y la ansiedad, consiguiendo un estado óptimo de funcionamiento, en el que corazón, cerebro y emociones trabajan de una manera sincronizada, para lograr claridad mental, tranquilidad emocional y bienestar físico. Mi obsesión por ayudar de manera eficaz a las personas a sentirse bien me ha llevado a tener una formación multidisciplinar de la mano de los mejores de cada campo en USA, UK y España.

Un comentario

  1. Claridad de exposición, didáctica y senclla explicación de aspectos complicados, emotivos y cotidianos.
    Creo que estos métodos para conocernos mejor y poder desarrollar una actividad que, por lo general, no tiene en cuenta ninguno de los principios que posibilitan un mayor rendimiento, con una estabilidad emocional sana, no solo se debe aplicar a los llamados trabajos que son de alta responsabilidad. Todos los trabajos que desarrolla el ser humano poseen una alta responsabilidad, desde el limpiador hasta el directivo más cualificado. Si, a lo largo de cada una de las funciones, los diferentes miembros de una empresa tuviesen la satisfacción de sentirse útiles y valorados, sospecho que, su acercamiento a una norma que cree un comportamiento más fiable y seguro, favoreciendo a la estructura general de la empresa. El limpiador no dejaría productos inflamables donde se pudiese provocar una catástrofe y el directivo planificaría con precisión una estructura. Así, la equiparación estres/normalidad y rentabilidad serían armónicamente compatibles y se ayudarían unos a otros. El equipo se protegería a la vez con la resiliencia de su mutuo comportamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *