El Momento Ideal

Piensa en esa idea que te viene rondando la cabeza desde hace un buen tiempo, puede ser cualquier cosa, personal o profesional ¿ya la tienes? claro que la tienes porque está siempre ahí, al despertarte, al acostarte, incluso en tus sueños. La sientes al lado como una presencia que reclama tu atención, pero ¿tú que haces? la ignoras, por supuesto.

Esperas que se canse, que se olvide de ti o que llegue #elmomentoideal para llevarla a cabo. Pues si no lo sabes no existe. Y si lo sabes ¿ por qué sigues esperando que llegue?

Ya te lo digo yo: porque te da terror, no te sientes suficiente, porque otros lo hacen mejor, porque te da vergüenza, porque qué dirá tu familia, tu pareja, tus hijos, tus amigos.

» , / » ¡Excusas! te lo digo a sabiendas.

Te propongo un ejercicio: pregúntate ¿qué es lo que SI tienes que te ayudaría a concretar esa idea? ¿Que suposiciones estás haciendo para pensar que NO es viable y que no hay NADIE que te apoye o se interese? ¿Qué significaría que esa idea se materialice? ¿Qué te hace pensar que esa idea no es buena o importante? ¿De quién es la voz escuchas diciéndote que es una pérdida de tiempo, una locura, un tontería?

Sí, son muchas preguntas y va una más: ¿Qué tal si las respondes? pensamiento inmediato: «buff que pereza!»

¿Sabes qué caracteriza a las #personascreativas? la capacidad de adaptarse y de alcanzar sus #objetivos con lo que tienen a mano. ¿Podría ser entonces que tus objetivos están planteados de forma equivocada?

Puede que te estés poniendo un superobjetivo en lugar de un objetivo alcanzable con el cual puedas ir desarrollando la idea de forma progresiva. Es decir, no puedes correr una maratón sin entrenar y si subes ahora mismo el Himalaya probablemente morirías.

Lo mismo pasa con tus ideas: mueren. Esperas que llegue mágicamente el momento ideal, pero no haces nada mientras esperas. Pues no va a llegar nunca.

O sí Llegará le mismo día que decidas comenzar.

¿Comenzamos?  😉

Compártelo!

Acerca de Nathalia Paolini

Actriz, directora, dramaturga y formadora. El teatro ha sido y es mi escuela, las cosas que he aprendido dentro y fuera del escenario me nutren como artista y como persona. Me gusta mucho trabajar con las personas y para las personas, por eso también he buscado en el teatro, un camino para acompañar a otros en su propia búsqueda, y reconocernos mutuamente como seres humanos, que tienen cuerpo, mente, emociones y voz para gritarlas. Mi formación profesional, Licenciatura en teatro con postgrado en Teatro Terapéutico y mi formación complementaria en Psicodrama y Gestalt, me permiten transitar un camino creativo sin abandonar lo vivencial. Para mí el aprendizaje es un camino de ida y vuelta, donde podemos dar y recibir continuamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *