En un mundo donde ningún aspecto de nuestra vida permanece ajeno a la tecnología, la formación online lleva años ganando terreno a la formación presencial. Esta pandemia que estamos viviendo ha terminado de instaurar y normalizar este sector. A la fuerza ahorcan.
Al igual que el COVID-19 ha hecho ver a muchas empresas, después de años intentando frenar lo inevitable, las ventajas de teletrabajar, también ha ganado muchos adeptos a la formación online.
Somos demasiado esclavos del siempre se ha hecho así, si es así es porque funciona o cualquier tiempo pasado fue mejor. La gran losa de la resistencia al cambio.
Como digo siempre: hacer para creer. No te fíes nunca de aquello que pienses o leas, tampoco de esto que estás leyendo ahora mismo. Cuestiona. La mente, a través de creencias instauradas por la sociedad a lo largo de los años es una tramposa e intentará que creas aquello más fácil, por conocido. Estamos diseñados para ahorrar energía y esto es una de las maneras que tiene el cerebro de hacerlo, igual que sueles repetir el mismo camino para ir a los mismos sitios. Sea lo que fuere pruébalo, con la mente abierta, y luego decide por ti mismo, de acuerdo a tu experiencia.
Recuerdo como siendo una amante del papel estuve años renegando de los libros electrónicos. “Esto no es para mí”: decía. Finalmente, mi obsesión por llevar poco peso en los viajes me llevó a probarlo y ahora compagino la lectura en papel y en mi Kindle, joya sin la cual no salgo de casa. Lejos de ser una conversa, disfruto de las ventajas de ambos y me adapto a ellas. Nada es perfecto.
La formación online tampoco lo es, pero sí tiene numerosas ventajas. Aquí paso a enumerarte algunas de ellas:
- Menores costes, tanto para el trabajador como para la empresa.
- Mayor comodidad, puedes realizarlo desde un ambiente amigable, lo cual está comprobado que favorece el aprendizaje. Dispones inmediatamente de la información impartida, lo cual te facilita el proceso de aprendizaje.
- Ahorro de tiempo, no requiere desplazamientos, colocarse en la clase… Un informe de Brandon Hallsobre eLearning dentro de las corporaciones ha señalado que este estilo de aprendizaje requiere de un 40 a un 60% menos de tiempo del empleado en el aula tradicional.
- Todo queda registrado.
- Es ecológico. Contribuye a disminuir el impacto sobre el medio ambiente. The Open Universityen Gran Bretaña ha señalado que los cursos online reducen a un promedio de un 90% la energía y suponen un 85% menos de emisiones de CO2 por estudiante. Las cifras son esperanzadoras.
- Consiguen un mejor desempeño. Un estudio realizado por la Universidad de California en San Bernandino constató que el desempeño era el mismo en las formaciones presenciales frente a las online, pero las segundas tenían una mayor participación de los estudiantes, una retroalimentación más frecuente y una interacción de mejor calidad entre los instructores y participantes.
Según la Fundación Telefónica la formación online ha crecido un 900% a nivel mundial desde el año 2000, datos anteriores a la pandemia.
No te lo creas. Decide por ti mismo si la formación online es para ti. Seguro que te terminará gustando.