¿Qué Son las Terapias Artístico Creativas?

Las terapias artístico creativas pueden definirse como aquellas disciplinas que estudian, desarrollan y aplican técnicas, estrategias y métodos para establecer una relación de ayuda socio emocional utilizando lenguajes artísticos, para poder entender las necesidades socio afectivas  y el desarrollo integral de cada persona, abordando las dificultades o alteraciones emocionales y/o conductuales significativas que puedan presentarse.

Cada una de ellas es una forma de psicoterapia en la que la experiencia estética, al practicar un lenguaje artístico para estimular un proceso creativo dentro de un encuadre terapéutico propicia cambios significativos y necesarios para la persona.

Las terapias artístico creativas basan su práctica en los fundamentos de la psicoterapia, el conocimiento científico- médico y en los conocimiento propios de cada terapia artístico creativa en particular (danza, música, teatro, plástica). En este tipo de terapias se valora más el proceso que el resultado, insistiendo en la evaluación continua de procesos personales, que incluye verbalizar y compartir lo que se ha experimentado.

En las terapias artístico creativas se facilita al individuo la posibilidad de cambiar por sí mismo. Se las puede considerar como una modalidad de psicoterapia en la que se trabaja lo emocional pero desde formatos diferentes y muy flexibles que  permiten atender otras necesidades de la persona relacionadas con su desarrollo comunicativo- lingüístico, psicomotriz, adaptativo y cognitivo.

El encuadre terapéutico está formado por tres elementos fundamentales:

  • El paciente en la sesión
  • El terapeuta artístico creativo
  • Las actividades artístico creativas que propician el proceso de interacción: teatro, plástica, danza, música.

El objetivo del terapeuta artístico creativo no es el de conseguir un resultado inmediato, sino el ser metódico, riguroso y empático. Dedicándose a  facilitar y acompañar el proceso del otro. Su metodología, basada en actividades artísticas, le permite:

  • Integrar diversos enfoque terapéuticos.
  • Facilitar la activación de esquemas emocionales que posibilitan el cambio emocional del paciente, que puede derivar en cambios conductuales y cognitivos.
  • Que el grado de implicación emocional esté en manos del paciente o destinatario. Es él quien decide hasta donde llegar.
  • Ofrece libertad terapéutica, dado que el lenguaje artístico constituye un sistema no amenazante de proyección personal.
  • Evita, en gran medida, que se activen mecanismos de defensa, asociados a la comunicación verbal
  • Favorece el acceso a las vivencia emocionales de la persona

Las terapias artístico creativas pueden tener múltiples aplicaciones ya que sugieren procesos vinculados con el arte que pueden generar grandes cambios en el individuo.

El arte por sí sólo constituye una puerta abierta hacia una dimensión más subjetiva y emotiva, por lo cual los preceptos racionales pueden ceder ante el impulso creador. Su uso terapéutico  constituye una propuesta válida a la hora de tratar problemas y obstáculos en el individuo, liberándolo de prejuicios y entendiendo el proceso de una manera mucho más rica, involucrándose en la creación de su propia vida

Compártelo!

Acerca de Nathalia Paolini

Actriz, directora, dramaturga y formadora. El teatro ha sido y es mi escuela, las cosas que he aprendido dentro y fuera del escenario me nutren como artista y como persona. Me gusta mucho trabajar con las personas y para las personas, por eso también he buscado en el teatro, un camino para acompañar a otros en su propia búsqueda, y reconocernos mutuamente como seres humanos, que tienen cuerpo, mente, emociones y voz para gritarlas. Mi formación profesional, Licenciatura en teatro con postgrado en Teatro Terapéutico y mi formación complementaria en Psicodrama y Gestalt, me permiten transitar un camino creativo sin abandonar lo vivencial. Para mí el aprendizaje es un camino de ida y vuelta, donde podemos dar y recibir continuamente.

2 comentarios

  1. Propuesta y sistemática de lo explicado impecables.. De vez en cuando nos debemos casi conformar con buenas cualidades psicomotoras que expresen aquello que se qioere reforzar, ampliar o incluso motivar desde un punto de vista exclusivamente visual. Creoq ue la captación de mecanismos artísticos que dosifiquen adecuadamente e incluso, aumenten la estabilidad de un grupo no son necesarios, son imprescindibles.

    • La expresión artística es un potente recurso, abierto a todos los individuos para desarrollar la creatividad emocional e intelectual, como bien dices, imprescindible para nutrir nuestras experiencias.

      Gracias por tu comentario!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *