Nuevas entrevistas laborales. ¿Qué nos podemos encontrar?

Es fácil ver como empresas como Google llevan a cabo un proceso de selección muy estricto y a menudo poco común, basado en preguntas que cualquier candidato no ha escuchado anteriormente y por tanto, no se ha podido preparar.

Por ello, creo que para enfrentarse a una de ellas o bien para realizarlas como profesional de RRHH, se debe de dar mucha importancia en primer lugar, al autoconocimiento que tenemos de cada uno de nosotros.

Pero, esto así dicho quizás parezca muy fácil… Por eso, quiero aportar un ejercicio para identificar aspectos de la cultura personal que he extraído del libro «Habilidades directivas» creado por David Whetten y Kim S. Cameron y el cual podríamos encontrarnos en una de estas entrevistas en las que pretenden buscar un fondo en nosotros que vaya más allá de nuestra experiencia laboral y los 3 defectos y 3 virtudes que tanto conocemos ya de las entrevistas. El ejercicio dice lo siguiente:

«Escriba una historia autobiográfica que pueda aparecer en Fortune Magazine, Fast Company o Wall Street Journal exactamente dentro de 15 años. Esta historia debe identificar sus logros notables y sus éxitos dignos de ser noticia. ¿Qué habrá logrado para satisfacer sus sueños? ¿Qué resultados le harían inmensamente feliz? ¿Por qué legado quiere ser usted conocido?»

Tras ello, se debería de dejar un tiempo estimado al candidato para que pudiera contestar a las preguntas formuladas.

Muchos pensarán que es otra forma de preguntar aquello tan oído de «¿Cómo te ves dentro de 5 años?». Pues bien, no es así… Al contestar esta pregunta, a ser posible por escrito, permite a los profesionales de RRHH de una empresa no solo conocer las aspiraciones, sueños o inquietudes de la persona valorada, sino que también nos permite saber de qué forma redacta una persona -cuestión de la que a veces se olvida su importancia-, cómo comunica sus ideas o cómo se expresa esta persona, sin olvidar que incluso podría hacerse un análisis grafológico cada vez más puesto de moda, y del que hablaremos con más profundidad en otro post.

¿Qué contestación daríais vosotros?

A continuación, dejo también otras preguntas que podrían ser interesantes y que permiten obtener mucha información «no habitual» de los que son entrevistados. Hay veces, que no hay nada más sincero que sorprender porque nos quitan el tiempo de improvisación y no queda otra que decir la verdad.

– «¿A quién conoce usted que admire mucho por su éxito en la vida? ¿Qué capacidades y atributos posee?

– «¿A quién conoce que haya fallado en lograr su potencial? ¿Cuáles cree que son las causas más importantes del fracaso de esa persona?»

Compártelo!

Acerca de Celeste

Vocación por los RRHH y espíritu constante de superación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *