¿De Dónde Surgen los Bloqueos que Limitan Nuestra Comunicación?

Hace unos días conversaba con una alumna sobre su inseguridad al hablar en público.

Le parecía curioso que, pese a ser una persona extrovertida y cercana con la gente se siente cohibida a la hora de hablar ante un grupo, se pone muy nerviosa y se bloquea.

Le pregunté que de dónde cree que puede venir ese bloqueo. Ella me contestó que no sabía.

Luego, me contó que tuvo una relación donde se sintió mucho tiempo juzgada y subestimada: «Tú no sabes de lo que hablas» «Mejor no digas nada» «Has metido la pata» «No te he pedido tu opinión» «Estás haciendo el ridículo» …

Las creencias negativas suelen ser el espejo de sentencias de este tipo escuchadas por largo tiempo, en la familia, la escuela, el trabajo, las relaciones de pareja, etc.

Sentencias, opiniones y puntos de vista a las que otorgamos poder y terminan mermando nuestra confianza, limitan nuestras posibilidades y nos encierran en una idea falsa acerca de nosotras mismas.

La buena noticia es que podemos superarlas, trabajar para reconocer nuestras habilidades o aprender y desarrollar aquellas que nos hacen falta.

La forma en la que nos comunicamos dice mucho de nosotros, es nuestra carta de presentación ante el mundo.

 

¿Cuáles crees que son las creencias que limitan tu comunicación?

 

LINK https://www.nathaliapaolini.com/altoyclarotallerdevozparahablarenpublico

Compártelo!

Acerca de Nathalia Paolini

Actriz, directora, dramaturga y formadora. El teatro ha sido y es mi escuela, las cosas que he aprendido dentro y fuera del escenario me nutren como artista y como persona. Me gusta mucho trabajar con las personas y para las personas, por eso también he buscado en el teatro, un camino para acompañar a otros en su propia búsqueda, y reconocernos mutuamente como seres humanos, que tienen cuerpo, mente, emociones y voz para gritarlas. Mi formación profesional, Licenciatura en teatro con postgrado en Teatro Terapéutico y mi formación complementaria en Psicodrama y Gestalt, me permiten transitar un camino creativo sin abandonar lo vivencial. Para mí el aprendizaje es un camino de ida y vuelta, donde podemos dar y recibir continuamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *