Como primer artículo en g2Talentum me gustaría poder hablar de un tema del que poco se habla.
¿Habéis sufrido alguna vez una quiebra empresarial o financiera? ¿Cómo lo habéis afrontado en vuestro día a día?
Este es un artículo que me gustaría poder escribir en base a mi experiencia empresarial.
Lo primero que me gustaría decir es que todos los que alguna vez hemos emprendido un negocio o tenemos pensado hacerlo estamos expuestos a esto.
Uno de los riesgos de emprender un nuevo proyecto empresarial es este, que las cosas no vayan como quisiéramos pudiendo incluso complicarse de manera importante.
Emprender tiene riesgo, aceptarlo es parte de la actitud del emprendedor
Porque una quiebra de empresa no se da solo porque las cosas en el negocio no vayan bien, hay una serie de factores y variables detrás que pueden influir en todo esto.
Si eres emprendedor has de ser consciente de esto no teniendo que ser nunca un impedimento para poder hacerlo.
Los que somos emprendedores sabemos que nuestra actitud frente a la vida no es la misma que la que puede tener una persona que busca un trabajo fijo (respetando por supuesto ese tipo de trabajo)
Nuestra actitud frente a la vida es la de buscar siempre un continuo aprendizaje así como un crecimiento tanto empresarial como personal.
En muchas ocasiones esto se consigue con la creación de nuestra empresa viéndola crecer a medida que pasan los años.
Un emprendedor que no está dispuesto a fracasar es un emprendedor que se debería replantear emprender.
La actitud frente al fracaso empresarial siempre ha de ser la de seguir mirando hacia delante no dejando que los aspectos negativos nos quiten la ilusión de continuar con nuestro negocio.
El fracaso empresarial siempre debe de ir acompañado de voluntad de levantarse
Incluso los emprendedores y empresarios con mayor éxito a nivel mundial han fracasado estrepitosamente muchas otras veces.
Te pongo el ejemplo del dueño de UBER.
Esta empresa está valorada actualmente en miles de millones de euros siendo su creador uno de los emprendedores con más éxito del momento.
Pues bien, esta persona antes de crear UBER estaba endeudada hasta las cejas, le debía dinero a todo el mundo por sus anteriores fracasos empresariales no impidiéndole esto continuar hacia adelante.
¿Qué pretendo decir con esto?
Pues que su afán de continuar siendo emprendedor y crear nuevos proyectos empresariales pese a los fracasos previos le permitió poder crear una empresa que actualmente tiene un éxito importante a nivel mundial.
Y ejemplos como este hay muchos, ¿No has oído nunca lo de que todo empresario de éxito ha fracasado / arruinado por lo menos tres veces antes?
Todos lo dicen, por algo será.
De todas maneras esto viene a demostrar que el carácter del emprendedor es el de aquel que tras el fracaso no se hunde, al revés, se levanta con más ganas que nunca con la intención de dar la vuelta a la situación.
La historia de una quiebra empresarial
Yo me siento identificado en ese sentido pues en su día tuve también que cerrar algún negocio acabando arruinado para después poder volver a comenzar una nueva actividad empresarial.
La clave está en la voluntad que tengas para poder salir de estos problemas.
En mi caso por ejemplo la ruina de mi negocio vino por varios sitios.
Por un lado los impagos sufridos hicieron mella en mi negocio entrando en una situación de insolvencia puntual pues no podía hacer frente a todos los compromisos de pago que tenia.
Lo que dicen de las cadenas de impago es verdad, con que la primera no pague esto al final ocasiona una cadena de impagos que puede extenderse según lo larga que sea la cadena.
Por ejemplo en sectores como la construcción esto es muy habitual, con que la promotora no le pague a la constructora esto luego se traslada al resto de subcontratas y empresas que han contratado después.
En mi caso lo que hice fue intentar salir del problema a través de la financiación.
Como por banco no era posible conseguir nada ya que estaba en registros de morosidad recurrí a una de estas empresas de préstamos rápidos que hay en el mercado logrando en parte reducir mi problema a un coste más caro que por banco todo sea dicho.
Con esto por lo menos logre salir de varios registros de morosidad en los que me habían metido algunos de mis acreedores para poder continuar con el negocio.
Bajo la presencia de un registro de morosidad la empresa no tiene capacidad de maniobra.
Aun con todo mi problema seguía estando ahí, mi deudor principal había entrado en concurso de acreedores no pudiendo yo reclamar el dinero que me debían hasta pasados unos años.
Tuve que cerrar la empresa de la mejor manera posible para después al cabo de un tiempo volver a iniciar un nuevo negocio.
Entre las cosas que he aprendido está la de sobreponerme a los cambios que pueda dar la vida.
Un impago por ejemplo prácticamente nadie se lo espera y sin embargo puede darse en el mercado.
Por supuesto siempre hay que contar con el apoyo de la familia siendo algo necesario en todo momento más todavía si acabas de sufrir una quiebra empresarial hace poco.
Si tuviera que dar un consejo a alguna de las personas que nos leen diría que al emprender un negocio sobre todo eviten en caso de vender a plazos descontar dichas facturas.
En mi caso fue justo lo que me ocurrió.
Uno de mis clientes me dejo un impago (le había vendido a plazos) que para mi empresa era importante teniendo además la factura descontada en la entidad bancaria.
Pude arreglar en parte el problema pero al final fue a lo largo de los años que fui cancelando dicha deuda.
También es aconsejable que estés en continuo aprendizaje pues es la mejor manera de reciclarte ante los nuevos cambios que puedan darse.
Por lo demás tener una actitud positiva y por supuesto conocimiento acerca del negocio es algo también a valorar.
Hola! Estamos buscando protagonistas para un caso de inspiración y ejemplo de empresarios que han superado una quiebra. Me gustaría contar con tu testimonio si fuera posible.
La verdad es que al ser emprendedor no solo se corre el riesgo de caer en quiebra, perder todo lo poco que se pudo conseguir , sinó también convertirnos sin jamás haberse estipulado en delincuentes por la falta de oportunidades.
Dios bendiga
Muy buen post sobre todo por la información valiosa que comparten
saludos
Nico
no quiero ser aguafiestas pero hechando numeros cualquier negocio por pequeño que sea debe facturar 6000 euros mensuales que vienen a ser 300 euros diarios simplemente para cubrir costes y eso en la mayoria de los pequeños negocios es imposible, la mayor parte del dia estan esperando al cliente de brazos cruzados. Lo mejor es hacienda que va a medias contigo y quiere sus ganancias, muchos declaran ganancias sin tenerlas por lo taanto ni el campo ni la ganaderia ni el pequeño comercio todo es ruina
tengo una empresa al borde de la quiebra, el cierre no solo supone dejar atras el negocio. sino romper con la familia a quien has defraudado…quiero seguir pero es imposible…
yo estoy igual…
Hola! Estamos buscando protagonistas para un caso de inspiración y ejemplo de empresarios que han superado una quiebra. Me gustaria contar con tu testimonio si fuera posible.